
La Historia de la Tablaroca: Un Material Revolucionario en la Construcción
Share
La Historia de la Tablaroca: Un Material Revolucionario en la Construcción
La tablaroca, también conocida como panel de yeso, drywall o Sheetrock, ha revolucionado la industria de la construcción desde su invención. Este material versátil ha transformado la manera en que diseñamos y construimos espacios interiores, ofreciendo soluciones rápidas, económicas y eficientes para divisiones y acabados.
Los orígenes
La historia de la tablaroca comenzó a finales del siglo XIX con Augustine Sackett, un emprendedor e inventor estadounidense nacido el 24 de marzo de 1841 en Connecticut y fallecido el 10 de mayo de 1914. Tras servir como ingeniero asistente en la Marina durante la Guerra Civil Americana, Sackett recibió su formación técnica en el Instituto Politécnico Rensselaer. En el censo de 1870 aparecía como fabricante de papel en Lee, Massachusetts, experiencia que sería crucial para su futura invención.
El 22 de mayo de 1894, Sackett recibió la patente número 520.123 para su invención denominada "Inside Wall Covering" (Recubrimiento para Paredes Interiores). Desarrolló este producto en colaboración con Fred Kane, otro graduado del Instituto Politécnico Rensselaer. La invención consistía en varias capas de cartón y yeso destinadas a reemplazar el método tradicional de tablas de madera con yeso aplicado.
El primer producto, conocido como "Sackett Board", se fabricaba colocando capas de yeso entre cuatro capas de papel de fieltro de lana. Los paneles originales medían 914 mm × 914 mm × 6 mm (36 por 36 por 1⁄4 de pulgada) con bordes abiertos, sin cinta adhesiva.
Desarrollo empresarial y evolución
Entre 1910 y 1930, el panel de yeso experimentó importantes evoluciones. Se modificaron los bordes del panel para que quedaran envueltos y se eliminaron las dos capas internas de papel de fieltro, sustituyéndolas por revestimientos a base de papel, lo que mejoró sus propiedades.
Después de varios reveses empresariales iniciales, Sackett logró establecer plantas de producción que aumentaron significativamente la fabricación de paneles de yeso, pasando de 225,000 unidades en 1889 a más de 7 millones en 1909. En 1910, United States Gypsum Company (USG) adquirió Sackett Plaster Board Company, y Augustine Sackett se convirtió en director de USG tras la adquisición, consolidando así su legado en la industria que había ayudado a transformar.
En 1917, USG introdujo el primer panel de yeso moderno bajo la marca registrada "Sheetrock", nombre que en muchos lugares se ha convertido en sinónimo del producto. Posteriormente, se desarrolló tecnología de inclusión de aire que hizo que las tablas fueran más livianas y menos frágiles, y también evolucionaron los materiales y sistemas de tratamiento de juntas.
Evolución y popularización
Aunque la tablaroca existía desde finales del siglo XIX, su uso no se popularizó inmediatamente. Fue después de la Segunda Guerra Mundial, durante el boom inmobiliario en Estados Unidos, cuando su adopción se expandió enormemente. La necesidad de construir viviendas rápidamente para los veteranos que regresaban de la guerra impulsó la búsqueda de métodos de construcción más eficientes.
La tablaroca ofrecía ventajas significativas:
- Instalación mucho más rápida que los métodos tradicionales
- Menor costo de materiales y mano de obra
- Mejor resistencia al fuego
- Mayor facilidad para realizar modificaciones y reparaciones
Composición y fabricación moderna
La tablaroca moderna consiste básicamente en un núcleo de yeso prensado entre dos láminas de papel grueso especial. El proceso de fabricación ha evolucionado considerablemente:
- El yeso mineral se extrae, se tritura y se calienta para eliminar parte del agua
- Se mezcla con aditivos para mejorar sus propiedades
- Se coloca entre dos capas de papel resistente
- Se seca, corta y empaca para su distribución
Impacto en la arquitectura y diseño
La tablaroca ha permitido una mayor libertad creativa en el diseño de interiores. Los arquitectos y diseñadores pueden crear espacios con formas complejas, nichos, desniveles y efectos visuales que serían extremadamente costosos o imposibles con métodos tradicionales.
También ha democratizado la remodelación, permitiendo que propietarios con conocimientos básicos puedan modificar sus espacios sin necesidad de contratar mano de obra especializada en albañilería tradicional.
Conclusión
La tablaroca ha recorrido un largo camino desde su invención por Augustine Sackett en 1894. Lo que comenzó como una alternativa al tradicional listón y yeso se ha convertido en un elemento fundamental de la construcción moderna. Su versatilidad, economía y facilidad de instalación garantizan que seguirá siendo un material esencial en la construcción por muchos años más, adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías del sector.